IR AL FORO

Desde el DEPARTAMENTO DE PRENSA de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona nos informan de este completo festival de cine, con muchas actividades y películas de género fantástico, terror, series de TV... del 1 al 6 de Setiembre IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona

Estepona celebrará una nueva edición de su Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror

 

La actriz Kristanna Loken y El hijo del Santo serán algunos de los destacados protagonistas de distintos homenajes y actos dentro del festival

Organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepona y con el Patrocinio de Cajasol, contando además con la ilustre figura del actor Paul Naschy en calidad de coordinador general del evento, el municipio andaluz de Estepona será, entre los próximos 1 y 6 de septiembre, anfitrión de la IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror.

Diversas figuras vinculadas al terror y al fantástico se dejarán ver durante esos días, siendo especialmente reseñable el homenaje a Kristanna Loken, actriz que ya se encargó de ponerle las cosas difíciles a Arnold Schwarzenneger encarnando a la letal Terminatrix en la película Terminator 3: La rebelión de las máquinas. Su trayectoria en el género fantástico se inició en pequeños papeles en series televisivas como La nuevas aventuras de Lois y Clark, Star Trek Voyager o Salto al Infinito (Sliders). Más adelante lograría cierta notoriedad interpretando a Taja en la adaptación a la pequeña pantalla de la saga de videojuegos Mortal Kombat. Recientemente ha destacado por sus papeles protagonistas películas de Uwe Boll como Bloodrayne e In the name of the King, pero su momento de mayor esplendor le llegaría hace poco, al dar vida a la heroína surgida de los lápices de Jimmy Palmiotti y Joe Quesada Painkiller Jane en la serie del mismo título emitida por Sci-Fi Channel. Loken recibirá en homenaje a su carrera el galardón más emblemático del festival: el Unicornio de Oro.

Otro personaje de renombre que se paseará por Estepona durante la celebración de esta Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror serán el cineasta El Hijo del Santo, a quien le será entregado el Premio Waldemar Daninsky, distinción que este festival otorga a aquellos cuya carrera ha estado íntimamente ligada al cine fantástico. Santo, el Enmascarado de Plata y su Hijo, dos héroes convertidos en leyenda.
Desde su debut en los cuadriláteros, en 1934, Santo se convirtió en un símbolo de la justicia, trasladando la iconografía de la lucha libre al cine y al cómic. La extensa filmografía del Santo es la mejor explicación de su renombre: "Santo contra los zombis" (1961), "Santo versus las mujeres vampiro" (1962), "Santo contra Blue Demon en la Atlántida" (1969), "El Santo versus las momias de Guanajuato" (1970) y "Santo contra el doctor Muerte" (1973), son algunos ejemplos de esta leyenda. Con el tiempo, se transformó en parte vital del género fantástico, un referente obligatorio tanto para la cinematografía mexicana como para la internacional.

Tras su lamentable partida hacia los cuadriláteros del más allá, su legado es de lo más rico y abundante: horas y horas de diversión fílmica, millones de fans en todo el mundo y un digno heredero: El Hijo del Santo, otro coloso de la lucha que ya lleva 25 años de trayectoria, manteniendo la leyenda viva, tanto entre las cuerdas como en el cine. Los verdaderos héroes son patrimonio universal. Por eso este merecido homenaje para estos dos campeones, que estará aderezado con un encuentro de ¡Lucha Libre con enmascarados! Desde tiempos precoloniales, las máscaras en México siempre han tenido una importancia relevante, los mejores guerreros al ir a los combates eran ataviados con pieles de jaguares, osos, tigres y águilas... ellos personificaban en estado puro el alma del animal... ahora en pleno siglo XXI una vez mas estos guerreros salen a dignificar el combate con juego de piernas, malabares imposibles y acrobacia en estado puro... Invitados de lujo, vienen a deleitar a pequeños y grandes, a damas y caballeros y a todo aquel que le guste la acción, la magia y el color de una tradición tan bella como lo es este deporte / espectáculo...El combate tendrá lugar en el Palacio de Congresos el Viernes 5 a partir de las 12 de la noche, los siguientes luchadores: Último Chingón (estilo rudo), Guerrero Azteca (estilo técnico), Mil huesos (estilo rudo) y el Ginecólogo Asesino.

También se homenajeará al ilustrador barcelonés Manuel Pérez “Sanjulián”, renombrado portadista de las revistas Creepy o Vampirella quien además expondrá durante esa semana una selección de sus mejores originales en las sede del festival, y al compositor Fernando Velásquez, autor de bandas sonoras de cine de género como El Orfanato o Eskalofrío. A este último le será otorgado durante transcurso de este ciclo el Premio Especial del Jurado.


Con proyecciones diarias dentro de la Sección Oficial, que ofrecerá estrenos como En el nombre del Rey, del alemán Uwe Boll, War of the Worlds II: The Next Wave, producción de The Asylum dirigida y protagonizada por quien fuera ídolo juvenil C. Thomas Howell, Plaguers, con Steve Railsback en el papel principal, el thriller Dark Reel, protagonizado por Lance Henriksen y Rena Riffel, el filme argentino Filmatrón, de Pablo Parés o la cinta de Jeff Burr Mil Máscaras Resurrection e interesantes propuestas en la Sección Informativa, que este año estará dedicado a las películas que giran en torno al mito de La Momia (El sudario de la momia, La vengaza de la momia o Santo en la venganza de la momia), la Semana Internacional y de Cine Fantástico de Estepona revalidad su carácter punto de encuentro ineludible para todos aquellos aficionados de talante más “freak” que se quieran dar cita y participar de su contingente de actividades paralelas.
El fenómenos televisivo de las series de género también será abordado en el festival con proyecciones de episodios en primicia de Héroes, Doctor Who, Battlestar Galactica o Stargate: Atlantis y también se llevará a cabo una retrospectiva que reunirá algunos de los mejores exponentes del cine bizarro argentino.

Entre las distintas publicaciones que la IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona, destacan el monográfico La Marca de La Momia (obra coral nutrida por las aportaciones de Angel Gomez, Pedro J. Mérida, Paul Naschy, Luis Alberto de Cuenca, José Ignacio Velasco, Emilio Gonzalo y Jaime Noguera), publicado por Alberto Santos Editor, y Cine Bizarro Hispano Argentino, de Pablo Conde y Pedro J. Mérida.

Asimismo se presentará por parte del colectivo Cineasia la colección de películas Asian Trash, que incluirá además la proyección del filme Aatma como primicia previa a su lanzamiento comercial en DVD).

Peculiares jornadas gastronómicas, la exposición multimedia Cine y ciencia: El mito de las momias, o el espectacular concierto de música de cine a cargo de la Orquesta Sinfónica de Málaga durante la gala de clausura donde habrá varios estrenos mundiales de partituras compuestas para cine fantástico, complementarán una propuesta vibrante que hará las delicias de los verdaderos aficionados al género.

Las distintas actividades de esta IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona se desarrollarán en el Palacio de Exposiciones y Congresos, siendo la entrada a los diversos actos completamente gratuita hasta completar aforo.



Del 1 al 6 de Setiembre IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona

La películas “Filmatrón” y “En el nombre del Rey” triunfadoras en el palmarés de la IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona.

 

El director holandés Ad Bol se alzó con el Unicornio de Plata a la Mejor Dirección con la cinta “Blindspot”

Por noveno año consecutivo, el costero municipio andaluz de Estepona se convirtió en privilegiado enclave para la celebración de uno de los más vistosos ciclos relacionados con el cine de corte fantástico. Durante seis intensos días pudieron verse en primicia española (y en algunos casos en Estreno Mundial) interesantes títulos que han hecho las delicias de los aficionados al género en sesiones nocturnas y de medianoche.

El pasado 6 de Septiembre, el jurado del Festival, compuesto por el ganador del Premio Planeta Juan Manuel de Prada, el cineasta Miguel Angel Vivas, el poeta Luis Alberto de Cuenca, Jose Luis Viruete (autor del famoso blog viruete.com), el dibujante Alfonso Azpiri y el director del evento, Julio Peces San Román, hacían público el fallo del jurado en la gala de entrega de premios. Una gala que tuvo un marcado caracter musical y donde la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, bajo la batuta de su director titular, Francisco de Gálvez, interpretó bandas sonoras de clásicos de la ciencia ficción como E.T. o Desafío Total junto a las partituras de otros míticos filmes como Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick o Vértigo, de Alfred Hitchcock.

El compositor español Fernando Velásquez, a quien se le entregó el Premio Especial del Jurado por su destacada labor dentro del cine fantástico español, también tuvo ocasión de mostrar su talento ante la audiencia dirigiendo suites sinfónicas de sus películas Bosque de Sombras, El Orfanato y El hombre esponja.

Un palmarés donde quedó constancia del buen sabor de boca que dejaron en el jurado a apuestas arriesgadas como la del holandés Ad Bol, que impresionó con su trabajo Blindspot, un film de estética noir que consiguió el Unicornio de Plata al mejor Director o la de Pablo Parés, autor de la cinta argentina Filmatrón, que tuvo ocasión de acceder en dos ocasiones al escenario a recoger respectivamente el Unicornio de Oro a la Mejor Película y el de Plata a la Mejor Interpretación de Ricardo Chiesa en dicha película. Por su parte, Brad Sykes, autor de la divertida Plaguers se alzaría con el premio al mejor Guión mientras que la superproducción In the name of the King se hizo fuerte en categorías técnicas como Mejores Efectos Especiales y Mejor Banda Sonora, premio que recogió la joven compositora alemana Jessica de Rooij. La cinta norteamericana All boys love Mandy Lane conseguiría acceder al Unicornio de Plata por la destacada y colorista dirección de fotografía de Darf Genet.

El mitico dibujante Manuel Pérez “Sanjulián” tuvo el honor de subir a recoger el escenario el Unicornio de Plata como Mejor Ilustrador por el conjunto de su obra y su aportación al comic fantástico.

En la categoría de cortometrajes, El ataque de los robots de Nebulosa 5, de Chema García Ibarra obtuvo el Premio Especial al Mejor Corto y el Premio Especial FNAC, siendo El príncipe de las basuras, de Francisco Antonio Peinado, el ganador en la categoría de Mejor Guión. El Premio Especial ASFAAN al mejor Cortometraje Fantástico Andaluz fue a manos de El presagio, de A. Nestor y F. Denis.

Al término de la gala, Julio Peces, director del festival, presentó en compañía del Alcalde del Municipio, David Valadez, y de la Concejal del Area de Cultura, María Miralles, el cartel de la próxima edición, décima ya, que girará alrededor de una de las temáticas de mayor auge en el moderno cine de terror: Los Muertos Vivientes.

Se cerró así una intensa semana copada de actos paralelos entre los que destacaron la exposición Cine y Ciencia: El mito de las momias - cuya inauguración contó con la proyección musicada del filme de Ernst Lubistch Los ojos de la momia a cargo del Arsenio Martins Ensemble -, las originales jornadas gastronómicas en el hotel AGH Estepona así como las presentaciones de los libros 2001, la música del futuro, Cine Bizarro Hispano Argentino y La marca de la momia - con entrega gratuita de ejemplares a los asistentes al festival – , la presentación de la colección Asian Trash Cinema o el combate de lucha libre azteca posterior a la emotiva entrega del premio Waldemar Daninsky a El hijo del Santo por parte del icono del cine fantástico español y coordinador general del evento, Paul Naschy.

ALGUNAS FOTOS

IR AL FORO

 

portal cine fantástico PLANETA5000 cine terror, ciencia ficción, cine... entrevistas, cine de autor,fanzines, serie B ...
Webmaster-Editor: Jose Antonio Monge -
©2000-2008 planeta5000 - Escribenos: planeta5000@planeta5000.com - planeta5000@gmail.com