![]() |
![]() |
RUBÉN DOS SANTOS, realizador de cine Soft
En el reciente Festival de Cine de Sitges, dentro de la sección Brigadoon, tuvo lugar la presentación de la empresa Friki Films S.L., cuyo objetivo será la distribución de películas españolas clásicas y recientes de todos los géneros, y que cuenten con escasa difusión y difícil acceso para el aficionado. Friki Films nace con el propósito de hacer llegar estas películas a establecimientos y medios de difusión cuyas puertas siempre han permanecido cerradas a estas producciones.
Allí pudimos conocer al Rubén Dos Santos, director de cine Soft afincado en Barcelona y el único realizador en España que se dedica a esta vertiente del cine para adultos. Tuvimos ocasión de charlar con él y nos explicó en qué consistía su labor cinematográfica. Rubén Dos Santos, nos dio una grata impresión por su calidad humana y la profesionalidad con la que se toma todo lo que hace. Nos quedamos con muchísimas ganas de preguntarle más cosas sobre su trabajo. En esta entrevista, realizada con posterioridad a nuestro encuentro, Rubén tuvo ocasión de desvelarnos algunos de los aspectos de sus producciones y del cine erótico en España.
¿Qué es el cine Soft? ¿Cuál sería la diferencia de este tipo de cine con el Porno?
El cine Soft es un cine cercano al Hard o X, pero en el que se eliminan imágenes propias del X. Dichas imágenes son aquellas que contienen sexo explícito o primerísimos primeros planos del sexo de los intérpretes. También decir que, por regla general, el Soft se trata visualmente de una forma más elegante que el Hard (siempre y cuando no se trate de una Hard recortada) y te permite elaborar estéticas más sugerentes para el espectador y acompañarlas de una trama más elaborada.
¿Crees que el llamado cine porno “para mujeres” entraría dentro del género Soft?
Me gusta que me hagas esta pregunta porque el últimamente denominado “cine adulto para mujeres” me parece una solemne tontería. El sexo es universal y, por tanto, debe ser entendido de esa manera. Algunos productores y/o distribuidores han tenido la “revolucionaria” idea comercial de hablar de “cine adulto para mujeres” basándose en excusas artísticas que se resumen básicamente en: sexo más delicado, actores más atractivos, estética más cuidada y trama más elaborada. Sin embargo, ninguno de estos conceptos determina que podamos hablar realmente de “cine adulto para mujeres”. Y en cuanto al Soft, sinceramente creo que está dirigido a ambos sexos y que pueden apreciarlo de igual manera.
Cuando el equipo de Friki Fims estuvo presentando el proyecto en el Festival de Cine de Sitges hablaste de que cada película que se distribuyese sería una pequeña joya de coleccionista ¿A qué público esperáis llegar? ¿Qué crees que Friki Films aportará a tu trabajo?
Friki Films es una nueva compañía distribuidora afincada en Barcelona que pretende dar salida a todo tipo de producciones, no sólo a las comúnmente conocidas como “comerciales”. En este país existe un verdadero y triste hueco de distribución en lo que a películas de bajo presupuesto realizadas en España se refiere. Friki Films nace con la intención de hacer llegar al gran público este tipo de producción. Por tanto, se espera llegar al mayor número posible de espectadores. Como productor y director que ha firmado un acuerdo de distribución con Friki Films, espero que todas las expectativas se cumplan, no sólo las personales, y que mis producciones sean tratadas con el “cariño” que se merecen. Por el momento, estoy muy satisfecho de la profesionalidad de Friki Films. Están haciendo un gran trabajo y les auguro un futuro brillante.
El volumen de negocio de cine porno en España ya va siendo a importante ¿Crees que la escena erótica española es propicia para asumir un cine menos extremo que el porno?
Realmente el cine X español no es una realidad consolidada (de hecho, nunca lo ha sido). Existen pocas productoras y con grandes diferencias entre ellas. Sí es cierto que con relativa frecuencia aparecen títulos más o menos interesantes, pero no dejan de ser intentos. Internet (y el fácil acceso que permite para conseguir este tipo de producción) está terminando agónicamente con el negocio. Por otro lado, las televisiones locales, que antes emitían películas X en horario nocturno, se tienen que ceñir a lo que marca la Ley (que ha prohibido de forma tajante la emisión de contenido X en abierto) y ya no pueden emitir este tipo de producción, así que buscan desesperadamente producciones Soft. Por otro lado, el público es consciente de la necesidad de un cambio en el cine para adultos. Un estudio realizado recientemente por un servidor, me reveló que casi un 60% de la población aficionada al cine en general, prefiere el Soft al Hard. Cada uno expuso sus motivos, pero los datos son concluyentes. Tanto sexo explícito ha dejado de motivar. El espectador desea imaginar, dejarse llevar por lo que su mente le sugiera.
Y no sólo el volumen de negocio sino también la profesionalidad de los actores en el cine erótico. A pesar de eso, ¿cuáles son las escenas más difíciles para los actores?
Cada escena, cada situación, conlleva un trabajo distinto. No hay escenas más o menos difíciles. Simplemente son diferentes. Quizás las escenas dramáticas requieren una mayor atención por parte del actor, pero un buen director siempre les conducirá por el camino correcto.
En el trabajo del día a día con los actores ¿Qué es lo más divertido que encuentras y qué lo más desagradable?
El trabajo en sí es siempre divertido. Por ese motivo soy director de cine y no obrero de alguna cadena de trabajo en serie. Los actores te hacen pasar momentos muy intensos y satisfactorios cuando todo sale como tienes en la mente, pero también tienes que entenderlos cuando no tienen un buen día y tu producción se resiente por ello. Desde luego, ésta es la parte más difícil de asumir. Somos humanos y no siempre estamos en las mismas condiciones.
¿Es complicado hacer un casting de una película para adultos?
Cada director tiene su propio método, pero generalmente son bastante sencillos. Por ejemplo, en el cine X se suele grabar una escena de sexo. En mi caso, es imprescindible hacer una buena interpretación y reunir una serie de condiciones físicas concretas para el papel.
¿Con qué presupuesto medio suele contar con una película erótica? ¿Te parece dinero suficiente para aportar calidad a este tipo de producciones?
El presupuesto es relativo, como en cualquier género. Evidentemente, la producción de una película Soft es muy inferior al de una película convencional. De cualquier manera, los presupuestos oscilan entre los 6.000 y los 100.000 Euros (éstos últimos en el mejor de los casos). En cuanto a la calidad, no creo que ésta se vea tan afectada por el presupuesto, ya que hablamos de unas diferencias muy mínimas entre el coste de una película a otra, si no en el talento, conocimientos y profesionalidad del equipo en general y sobre todo del director. He visto películas para adultos muy modestas que me han parecido mucho mejores que otras que se han presentado como superproducciones (¿realmente las hay en este género exceptuando alguna producción americana? Y en caso afirmativo, ¿qué entendemos por superproducción?). El dinero no lo es todo en este género pero, sin lugar a dudas, ayuda, claro está.
¿Qué argumentos sueles manejar en tus films?
Relatan historias de amor con un trasfondo dramático. Muestran sentimientos profundos que se expresan a través del cuerpo y el sexo. Los personajes viven intensos momentos de amor, odio, decepción, angustia, fragilidad, alegría... como cualquier persona corriente.
¿Qué opinas de la erótica del sexo y la muerte? Son elementos que utilizas en tu última película “El placer de la sangre”.
Es una simbiosis interesantísima. Creo que sendos elementos combinan de forma natural sin pensar demasiado en artificios o excusas. Desde siempre, grandes cineastas de género como Umberto Lenzi, Sergio Martino o Jean Rollin, por sólo citar algunos nombres, han fusionado ambos elementos con grandes resultados. En “El placer de la sangre” doy entrada directa a la sangre, incluyendo escenas de desmembramientos y canibalismo, todo ello mezclado con mucho sexo mediante un look visual muy publicitario y atractivo para el espectador.
¿Qué trabajo desarrollas en la revista “Galicia Erótica”?
En “Galicia Erótica “ (www.galiciaerotica.com) desarrollo trabajos como redactor, entrevistador y fotógrafo. Destaco lo que a mí parecer tiene relación directa con la publicación y sus lectores. No me baso en lo que más tirada puede tener, sino en aquellas cosas que verdaderamente son interesantes para el lector. No siempre lo que está de moda es lo más interesante.
¿Cuáles son tus referentes cinematográficos? ¿Alguno influye de manera decisiva en tu forma de ver el cine como cineasta y como aficionado?
Soy un gran aficionado al fantaterror,. Me enorgullece decir que tengo una colección de casi 4000 películas originales, tanto en dvd como en vhs (me niego a tirar o malvender títulos míticos sólo porque el formato haya quedado obsoleto para la gran mayoría). Mis referentes más directos son los directores italianos (últimamente un poco olvidados por la industria del cine) que me sirven continuamente como fuente de inspiración. Me fascina el subgénero “giallo”. Todo el cine “slasher” bebe directamente de él. Siento una gran devoción e incluso fanatismo por el “giallo”. De ahí que mi próximo proyecto de cine convencional, “7 escorpiones sobre la mesa”, sea un “giallo” en toda regla. Directores que me influyen directamente son Dario Argento (mi preferido), Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Lucio Fulci... Todos los italianos que, de una manera u otra, abordaron el “giallo”.
Gracias Rubén por tu atención y tu profesionalidad, desde Planeta5000 te deseamos lo mejor para el futuro.
Artículo y entrevista: Alfredo Paniagua y José Antonio Monge - Planeta5000.com
portal cine fantástico PLANETA5000 cine terror, ciencia ficción, cine... entrevistas, cine de autor,fanzines, serie B ...
Webmaster-Editor: Jose Antonio Monge - ©2000-2008 planeta5000 - Escribenos: planeta5000@planeta5000.com - planeta5000@gmail.com