IR AL FORO

PULSA VER CARTEL THREE EXTREMES

 

Three…Extremes

Episodio Japonés
“Box”

Episodio Coreano
“Cut”

Episodio de Hong Kong
“Dumplings”

Three…Extremes
Episodio Japonés - “Box”
Dirigido por Takashi Miike
Producido por Naoki Sato, Shun Shimizu y Fumio Inoue
Productor Ejecutivo Kazuo Kuroi
Productora Kadokawa Pictures
Idea Original Bun Saikou
Guión de Haruko Fukushima
Fotografía Koichi Kawakami
Iluminación Kenichi Mizuno
Diseño de Producción Takashi Sasaki
Sonido Jun Nakamura
Montaje Yasushi Shimamura
Música Kouji Endo
Reparto Kyoko Hasegawa y Atsuro Watabe

Sinopsis
Kyoko es una bella y exitosa novelista que vive una vida solitaria tras un halo de misterio. Tiene sentimientos ambivalentes con respecto a su editor, quien se ha encaprichado de ella. No obstante, Kyoko no está en disposición de abrirle su corazón; ni a él... ni a ningún otro.

Todo empezó con una experiencia traumática de su infancia que ha permanecido oculta. A la tierna edad de diez años, Kyoko causó la muerte a su hermana gemela Shoko -con quien rivalizaba por el cariño de su padrastro Hikita-, cuando accidentalmente le prendió fuego. Afligido por la pena, Hikita desapareció poco tiempo después.

Desde entonces Kyoko ha vivido perseguida por la memoria de su difunta hermana gemela y ha dedicado su vida entera a buscar a Hikita, de quien su editor es la viva imagen. Kyoko se siente incontrolablemente atraída por el extraño parecido entre ambos, al tiempo que aterrorizada. ¿Hay algo más allá de la pura coincidencia?

Un día, Kyoko encuentra en su escritorio un ramo de flores y una invitación. Ésta sólo indica la hora y el lugar de encuentro; justamente donde su hermana murió...

Takashi Miike
Nacido en 1960, Takashi Miike es uno de los directores más vanguardistas del cine contemporáneo japonés.
El inclasificable Miike ha trabajado en ámbitos muy diversos, tales como el cine, las telenovelas, obras de género sobre los Yakuza -la mafia japonesa- e incluso musicales.
Empezó como asistente de dirección para televisión. Sus primeras incursiones en la dirección tuvieron lugar a principios de los años ’90, rodando películas de bajo presupuesto para el V-Cinema (o cine de vídeo), entre las cuales, en 1995 se estrenó en cine la producción Shinjuku Triad Society.
El reconocimiento internacional de Miike llegó con el estreno de Audition en 1999 que provocó un extraordinario seguimiento en Occidente. Notable por sus explícitas representaciones de sexo y violencia, Miike también posee un terrible ímpetu que le ha hecho levantar más de 60 filmes en sus 13 años de carrera como director. La revista Time le ha colocado en el top ten de los jóvenes directores del mundo, y el festival de cine de Cannes le dedicó una retrospectiva en la edición de 2003.
Takashi Miike: Notas del director
Cuando me expusieron por primera vez la idea de que tres directores trabajáramos en un filme a tres bandas, inmediatamente pensé en las películas experimentales que realicé en mi época de estudiante. Lo mejor es que ahora podemos trabajar de un modo mucho más relajado, y ya no vivimos aquella desesperación del estudiante.
Fue excitante descubrir los nombres de los otros dos directores que intervendrían en el proyecto porque, tanto Chan como Park, son realmente talentosos e impactantes.
No solo sus nombres representaron un alivio para mí, sino que su participación también me convenció de que el público me perdonaría por hacer una película “rara”, si junto al mío se presentaban dos prominentes cortometrajes.

No puedo explicar porqué, pero lo único que quería era realizar una película calmada, tranquila -tan tranquila que fuera capaz de volverte loco-. Buscamos una historia que se adecuara a nuestro propósito, pero no encontramos ninguna. Por ello decidimos escribir un guión original. Box es diferente en el sentido que no sigue una estructura narrativa “ideal”. La película comienza al máximo de tensión y esta misma tensión se mantiene durante todo el filme.

Decidí no incorporar personajes muy habladores y me centré en la introvertida novelista, su calmado editor y un par de mellizos danzarines.
Para dejar fuera a los espectadores y al ruido que ellos hacían, rodé varias escenas con la pantalla llena de nieve. El efecto fue soberbio. Fue como si la propia historia se hubiera helado y nadie supiera qué iba a pasar después -la búsqueda del futuro pero terminando en desesperación... y el film estaba completo.
Ahora es labor de los espectadores sentirlo. Espero que todos usen sus sentidos y disfruten del terror en Box.


Takashi Miike: Filmografía Selecta

1995 “Shinjuku Triad Society“

1996 “The New Generation” - Premio en la sección Fantasía: Mejor Película (Acción) - Fantasporto 1998
-- Premio Especial del Jurado al Film Fantástico Internacional- Fantasporto 1998

1997 “Kishiwada Shonen Gurentai”

1998 “Andromedia”
“Bird People In China” - Premio del Público: Mejor Película - Festival Internacional de Cine de 1998

1999 “Nihon KuroShakai?Ley Lines”
“Salaryman Kintaro”
“Dead or Alive” - Mención Especial en la sección de Cine Asiático -Festival Internacional de Cine de 1999

2000 “The City of Lost Souls”
“The Audition” -- Premio Especial del Jurado al Film Fantástico Internacional -- Fantasporto 2000
-- Premio FIPRESCI -- Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2000
-- Premio KFN -- Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2000

2001 “Visitor Q” - Mejor Película Asiática -- Fant-Asia Film Festival 2001
“Outlaw Souls” - Premio Orient Express -Festival Internacional de Cinema de Catalunya, Sitges 2002
“Ichi the Killer” - Premio del Jurado - Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchatel 2002
“Happiness of the Katakuris” - Premio Especial del Jurado - Festival de Cine de Gerardmer 2004

2002 -- Premio en la Muestra de Directores Emergentes -- Festival Internacional de Cine de Seattle
“Graveyard of Honor”

2003 “Yurusarezaru Mono”
“Gozu” -- Mejor Película -- Festival Internacional de Cinema de Catalunya, Sitges 2003
-- Mejor Film Asiático -- Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchatel 2003
-- Premio del Jurado -- Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchatel 2003

2004 “One missed call”
“Zebrahman”
“Three... extremes: Box”


Kyoko Hasegawa
Kyoko Hasegawa empezó su carrera como modelo publicitaria antes de trabajar en televisión en el año 2000.
Su salto a la fama tuvo lugar el año pasado con su asombrosa interpretación en el drama televisivo de Fuji TV “My Madonna”. Habiendo aparecido en diez campañas publicitarias este año, Hasegawa está considerada por los medios de comunicación como la mayor candidata al trono como la reina de las series televisivas de Japón.

Esta es la primera aparición de Kyoko Hasegawa en el cine, y la primera como protagonista.
Estoy asombrado con su interpretación. Estuvo espectacular en la nieve y yo estuve muy orgulloso de que se reflejara en la película. Ella es muy ávida, en el buen sentido de la palabra, y está destinada a convertirse en actriz.
--Takashi Miike

Kyoko Hasegawa : Filmografía

2004 “Three… extremes: Box” -- dirigida por Takashi Miike


Televisión

2000 “Love Chat” -- Fuji TV?

2001 “Santa Claus in the Summer” -- NTV?
“The love of Star” -- Fuji TV?

2002 “Pretty Girl” -- TBS
“See You in Kuron” -- ANB?
“Big Money?” -- Fuji TV?
“Searching for My Pole Star” -- Fuji TV?
“Their Christmas” -- Fuji TV?Programa especial de Navidad
? anti - Xmas girl?
“Akahige” -- Fuji TV?Serie periódica

2003 “Itsumohutaride” -- Fuji TV?
“My Madonna” -- Fuji TV?heroïna

2004 “Wonderful Life” -- Fuji TV? heroïna
“Scheherazade” -- NHK? heroïna

Teatro

2004 “Midsummer Carol”



Three…Extremes

Episodio Coreano - “Cut”
Escrito y dirigido por PARK Chan-Wook
Producido por AHN Soo-Hyun
Producción Ejecutiva OH Jung-Wan y LEE Eu-Gene
Productora b.o.m. film productions
Fotografía CHUNG Chung-Hoon
Iluminación PARK Hyun-Won
Diseño de Producción YOO Seong-Hee
Diseño de Vestuario CHO Sang-Kyung
Montaje KIM Sang-Bum y KIM Jae-Bum
Diseño de Sonido KIM SukWon
Música Peach
Reparto LEE Byung-Hun, LIM Won-Hee y GANG Hye-Jung

Sinopsis
RYU Ji-Ho es un exitoso director que se ha ganado el apoyo de público y crítica. Rico, respetado, talentoso, felizmente-casado, apuesto y amable por naturaleza, Ryu es la definición de Mr. Perfecto... eso es, hasta que llega a casa un día después de finalizar un rodaje y se encuentra con un completo desconocido.

El extraño es efectivamente un hombre que trabajó como extra y a quien Ryu jamás había prestado demasiado atención -y probablemente nadie lo hizo-.
Loco de envidia por la buena fortuna del director, el hombre ha venido a destruir. Ha traído un niño consigo y ha tomado a la mujer de Ryu como rehén. Ahora le oferece a Ryu dos posibilidades: o ver cómo mata al niño, o ver cómo corta los dedos de su mujer uno tras otro.

Sea cual sea su elección, la feliz vida de Ryu no volverá a ser igual. Atormentado por el dilema, la gente de la casa irá cayendo presa de la monstruosidad del hombre loco, contagiándose gradualmente...


PARK Chan-Wook
Nacido en 1963, Park se graduó en la Universidad de Sugang, licenciándose en Filosofía.
Amante del cine y el arte, Park empezó su carrera como crítico cinematográfico antes de convertirse en ayudante de dirección en 1988 y realizar su debut como director en 1992 con The Moon is… the Sun’s Dream. Su nombre saltó a la fama en 2000 con un misterioso thriller JSA: Joint Security Area que se convirtió en un éxito panasiático y el film con mayor recaudación en Corea de todos los tiempos. Ganador del Grand Prix en el Festival de Cannes de este año con Old Boy, Park es uno de los pocos cineastas en Asia con talento y carisma, capaz de combinar el aplauso de la crítica con el éxito comercial.

PARK Chan-Wook: Notas del director

La mayoría de mis películas pretenden llevar implícito el tema de la venganza. Son historias sobre la transferencia de la conciencia culpable; sobre gente que pone el peso de su culpa en los demás porque son incapaces de llevar esa carga ellos solos.
Cut tiene esa misma esencia pero con una variación; trata de la situación de un dilema en particular. En mi opinión, la elección y el dilema son temas extremadamente dramáticos.
El protagonista de Cut se parece al de mi último trabajo Old Boy porque se ve forzado por un miserable a hacer una elección irreversible. Si elegir significa tener que renunciar a todo en lo que has creído, nadie estará nunca a salvo de sí mismo. La vida es un proceso sin fin de constantes elecciones. A través de Cut yo quiero enseñar que la elección en sí misma puede ser el horror más aterrador que nos espera en el curso de nuestra vida.


PARK Chan-Wook: Filmografía

1992 “The Moon is… the Sun’s Dream”

1997 “Trio”

1999 “Judgment - Short Film” - Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand

2000 “JSA: Joint Security Area “ -- Competición Oficial - Festival Internacional de Cine de Berlin 2001
-- Premio Especial del Jurado en la Muestra de Nuevos Directores,
Festival Internacional de Cine de Seattle 2001
-- Premio a la Mejor Película en el Panasia Film Festival, Deauville, Francia
-- Premio Blue Ribbon 2002

2002 -- Premio en la Muestra de Directores Emergentes - Festival Internacional de Cine de Seattle 2002
“Sympathy for Mr. Vengeance” -- Forum-Festival Internacional de Cine de Berlin 2003
-- Mejor Película Asiática - Fant-Asia Film Festival 2003

2003 “Old Boy” -Grand Prix -- Cannes Film Festival 2004
“N.E.P.A.L” (uno de los seis episodios de “If You Were Me”)

2004 “Three... extremes: Cut”


LEE Byung-Hun
Nacido en 1970, Lee se especializó en Literatura Francesa por la Universidad de Chungdong y, más tarde, en Teatro y Cinematografía por la Universidad de Hangyang.
Definitivamente uno de los actores más populares en Corea, Lee ha participado en una veintena de dramas televisivos y en once películas, en trece años de carrera.
Empezó actuando en series del canal de televisión KBS y desde 1991 ha ganado el rango de Actor del Año también para 1992, 1993, 1995 y 1996, así como el Actor del Año de la SBS en 2001.
Su fama a gran escala llegó en 1999 con su aclamada Harmonium in My Memory, seguida de tres películas aún más exitosas JSA: Joint Security Area (2000), Bungee Jumping of Their Own (2000) y The Poisoning(2002).
Three... extremes: Cut marcó su encuentro con Park Chan-Wook desde su megaéxito asiático JSA.


LEE Byung-Hun: Filmografía Selecta

1995 “Run Away” - dirigida por KIM Sung-Su

“Ji sang man ga” - dirigida por KIM Hee-Cheol

“Harmonium In My Memory” - dirigida por LEE young-Jae

“Joint Security Area” - dirigida por PARK Chan-Wook
“Bungee Jumping of Their Own” - dirigida por KIM Dae-Seung
Mejor Actor -- Pusan Film Critics Association

Premio del Público: Mejor Actor - Blue Dragon Awards
“My Beautiful Girl, Mari”(Voice) - dirigida por LEE Seong-Kang (animación)

“The Poisoning” - dirigida por PARK Yong-Hoon

2004 “Three… extremes: Cut” - dirigida por PARK Chan-Wook

 


Three…Extremes
Episodio de Hong Kong - “Dumplings”
Dirigido por Fruit Chan
Producido por Peter Ho-Sun Chan
Productor Ejecutivo Eric Tsang
Productora Asociada Patricia Cheng
Productora Applause Pictures Limited
Guión Lilian Lee
Fotografía Christopher Doyle (HKSC)
Diseño de Producción YEE Chung-Man
Dirección artistica Pater Wong
Diseño de Vestuario Dora Ng
Montaje Fruit Chan
Música Chan, Kwong-Wing
Reparto Miriam Yeung, BAI Ling & Tong Ka-Fai Leung

Sinopsis
Ninguna mujer puede resistirse a la tentación de rejuvenecer -aunque si das la vuelta a esta maravillosa cara de ensueño, encontrarás una pesadilla de persecución inacabable.
Pero Qing puede permitírselo. Ella, una antigua estrella ahora convertida en la simple esposa de un hombre rico, está dispuesta a cumplir su sueño.
A Qing le ha costado mucho contactar a la misteriosa chef Mei para que la provenga con su receta especial: unas empanadillas rellenas de masa hervida.
Qing no es ninguna especialista en gastronomía; simplemente se muere por recuperar su juventud y belleza cuando lo que está en juego es pasar el resto de su vida como ama de casa y esposa de un hombre podrido de dinero.
Y la receta de Mei puede hacerlo realidad. Mei, una ex ginecóloga, desarrolló una fórmula secreta para el rejuvenecimiento que le ha permitido abandonar su antigua carrera como practicante de abortos.
Ahora Mei sólo sirve a mujeres ricas y desesperadas como Qing. Ella entiende las necesidades de las mujeres y puede satisfacer su deseo. El único requerimiento es tener fe y dar un bocado a las empanadillas que Mei prepara rellenas de feto humano...

Fruit Chan
Nacido en 1959 en Guangzhou, China, Fruit Chan se trasladó a Hong Kong a los 10 años. Considerado actualmente como la voz más prominente en el cine independiente de Hong Kong, Chan irónicamente empezó como asistente de director y luego como director de cine comercial.
Convulsionó el mundo del cine en 1997 con su fenomeal producción Made in Hong Kong. Escrita, dirigida, montada y coproducida por Chan, y con un reparto de jóvenes amateurs, la película fue rodada en un plazo muy corto y con un presupuesto muy limitado de 80,000USD. Made in Hong Kong ganó varios premios internacionales, incluyendo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno, Gran Premio Asturias en el Festival Internacional de Cine de Gijón, Montgolfière de Oro en Nantes, así como la Mejor Película y Mejor Director en los premios de cine de Hong Kong.
Las películas de Chan han despertado una expectación muy alta en varios festivales cinematográficos. En el año 2000, la primera película de su trilogía prostituta Durian Durian fue presentada en competición en el Festival de Venecia seguida por la segunda de la trilogía Hollywood Hong Kong en la misma competición en el año 2001. Three... extremes: Dumplings es el primer film de terror de Chan que marca su esperado retorno al cine comercial.

Fruit Chan: Filmografía

1991 “Five Lonely Hearts”

1993 “Finale in Blood”

1997 “Made in Hong Kong” -- Premio FIPRESCI - Festival Internacional de Pusan 1997
-- Premio Especial Swissair/Crossair- Festival Internacional de Locarno 1997
-- Montgolfiere de Oro - Festival de los Tres Continentes de Nantes 1997
-- Gran Premio Asturias -Festival Internacional de Cine de Gijón 1997
-- Mejor Guión- Festival Internacional de Cine de Gijón 1997
-- Mejor Director - Premios Caballo de Oro (Taiwan) 1997
-- Mejor Guión - Premios Caballo de Oro (Taiwan) 1997
-- Mejor Director - Premios Bauhinia de Oro (Hong Kong) 1998
-- Mejor Película - Premios Bauhinia de Oro (Hong Kong) 1998
-- Mejor Director - Premio de la Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 1998
-- Mejor Director - Premios de Cine de Hong Kong 1998
-- Mejor Película - Premios de Cine de Hong Kong 1998

1998 “The Longest Summer” - Premio Jurado de los lectores de “Standard” - Viennale 1999
-- Película con méritos -Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 1999

1999 “Little Cheung” -- Mejor Guión - Premios Caballo de Oro (Taiwan) 2000
-- Leopardo de Plata - Festival Internacional de Cine de Locarno 2000
-- Premio CICAE: Mención Especial - Festival Internacional de Cine de Locarno 2000
-- Película con méritos -Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 2000

2000 “Durian Durian” -- Mejor Película - Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 2001
-- Mejor Película - Premios Caballo de Oro (Taiwan) 2001
-- Mejor Guión - Premios Caballo de Oro (Taiwan) 2001
-- Mejor Guión - Premios de Cine de Hong Kong 2001
-- Mejor Guión - Premios Bauhinia de Oro (Hong Kong) 2001

2001 “Hollywood Hong Kong” --Premio Netpac- Festival Internacional de Cine de Cinemanila 2002
-- Mejor Director - Premios Caballo de Oro (Taiwan) 2002
-- Mejor Guión - Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 2003
-- Película con méritos - Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 2003

2002 “Public Toilet” -- Premio San Marco:Mención Especial - Festival de Cine de Venecia 2002
-- Premio FIPRESCI - Festival Internacional de Nuevos Filmes Split 2003
-- Premio de la Crítica - Festival de Cine de Koahsiung (Taiwan) 2002
-- Película con méritos - Sociedad de Críticos Cinematográficos de Hong Kong 2004

2004 “Three… extremes: Dumplings”

 

IR AL FORO

portal cine fantástico PLANETA5000 cine terror, ciencia ficción, cine... entrevistas, cine de autor,fanzines, serie B ...
Webmaster-Editor: Jose Antonio Monge -
©2000-2009 planeta5000 - Escribenos: planeta5000@planeta5000.com - planeta5000@gmail.com